CADA AÑO, EL 12 DE JUNIO, LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN (IE) Y SUS ORGANIZACIONES MIEMBROS DE TODO EL MUNDO CONMEMORAN EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL.
ES UNA OCASIÓN PARA PONER DE RELIEVE EL ALCANCE MUNDIAL QUE TIENE EL TRABAJO INFANTIL E INCREMENTAR LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE MILLONES DE NIÑ@S QUE TRABAJAN EN TODO EL MUNDO. PARA LA IE Y SUS ORGANIZACIONES MIEMBROS, ESTE DÍA ES TAMBIÉN UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA REITERAR QUE TODO NIÑ@ TIENE DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, PÚBLICA Y GRATUITA.
LA IE LLAMA A LOS SINDICATOS DE LA ENSEÑANZA A ORGANIZAR ACTIVIDADES PÚBLICAS EN SU PAÍS PARA PONER FIN AL TRABAJO INFANTIL Y PROMOVER OPORTUNIDADES EDUCATIVAS PARA TODOS LOS NIÑ@S.

LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) PUSO EN MARCHA EL PRIMER DÍA MUNDIAL EN EL AÑO 2002 COMO UNA MANERA DE PONER DE RELIEVE LA DIFÍCIL SITUACIÓN DE LOS NIÑ@S QUE TRABAJAN.
EN 2013, EL CENTRO DE ATENCIÓN DE ESTA CONMEMORACIÓN ES EL TRABAJO DOMÉSTICO.
LOS SINDICATOS DE DOCENTES HAN SIDO PIONEROS EN EL MOVIMIENTO ENCAMINADO A PREVENIR Y ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL.
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, MUCHAS ORGANIZACIONES CONCIENCIADAS Y MIEMBROS HAN LLEVADO A CABO FRUCTÍFERAS CAMPAÑAS EN SUS PAÍSES. CONSIDERAN LA LUCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL COMO UN COMPONENTE ESENCIAL DE LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN.